Los mejores bongos del 2023
El bongó es un instrumento de percusión de origen cubano, muy utilizado en una gran variedad de estilos musicales, como son el merengue, la salsa o la bachata, entre otros muchos. También hay que decir que antes de la llegada del cajón, los bongos se utilizaban mucho en el flamenco, aunque hoy en día su uso es menor.
Este instrumento membranófono está formado por dos pequeños tambores de distinto tamaño, unidos entre si. Hay diferentes tipos de bongos, según el material con el que estén fabricados. Los principales materiales son la madera, cerámica, metal y de fibra de vidrio. En cuanto al parche los hay de diferentes materiales, pero los más destacados son los de piel y los sintéticos.
A continuación te vamos a mostrar un análisis y comparativa de los mejores bongos del mercado según nuestro criterio. Hemos estudiado gran variedad de modelos y hemos elegido los siguientes, buscando el mejor para las diferentes posibilidades económicas de cada uno. Sigue leyendo y te ayudaremos a elegir el mejor instrumento para ti.

Qué encontrarás en esta guía:
Los 5 mejores bongos del mercado
Bongó Meinl Percussion HB100VSB

Es ideal para: principiantes o aficionados que quieren un bongo de calidad.
Los bongos HB100-VSB de Meinl Percussion están fabricados en madera de roble de Siam (Hevea brasiliensis Muell.-Arg.) acabados en un color amarillo difuminado con marrón oscuro, a este color le llaman el Estallido de sol. Todo cubierto con un acabado transparente con brillo.
Los parches que lleva son de piel de búfalo seleccionada a mano, asegurando así su calidad. Los aros están fabricados en metal de 2mm de grueso, además el aro superior esta redondeado para poder tocar con mayor comodidad.
Los ganchos de tensión son de 8mm de grosor, por lo que ofrecen una buena resistencia. Todos sus herrajes exceptuando los ganchos tienen un acabado color negro. Las medidas del bongo son 8” la hembra y 6 ¾ el macho.
- Buenos materiales – Tanto la madera, parches y herrajes son de calidad.
- Están bien acabados – Se aprecia un buen trabajo, tanto en el lijado como el barnizado.
- Buen sonido – Teniendo en cuenta que no es para profesionales.
- No incluye funda – Muy útil para transportarlos o guardarlos.
Bongos RockJam con funda de transporte

Es ideal para: tener unos bongos por poco dinero.
Los bongos de RockJam es un instrumento para aquellos que quieren empezar a tocar el bongó o para aquellos que quieren entretenerse de vez en cuando, ya que es un instrumento muy básico. Pero como te decimos, para ese público en concreto están muy bien.
Su cuerpo está fabricado en madera con un acabado barnizado, ofreciendo un acabado bastante decente. Los parches son de piel de vaca, que no están del todo mal ya que cumplen su función perfectamente, además los parches se los puedes cambiar por otros mejores.
La verdad es que los bongos están bastante bien para el precio que tienen. Pero si hay algo que destaca de este pack es la funda de transporte, que te vendrá muy bien para transportarlo y además es acolchada, por lo que el instrumento estará protegido.
- Cuerpo madera decente – Se ve bastante resistente y acabado pasable.
- Parche de piel – Más concretamente de vaca, no son de gran calidad pero están bien.
- Bolsa de transporte – Incluye la bolsa y además es acolchada.
- Herrajes se pueden oxidar – La verdad es que los herrajes son el elemento más flojo de este bongó.
Bongos Meinl Percusión HB50BK

Es ideal para: tocar un bongó de calidad.
Los bongos Meinl HB50BK pertenecen a la serie Journey Meinl. Su cuerpo es diferente al de los bongos clásicos, ya que estos están fabricados en plástico ABS o acrílico transparente, el puente de unión está fabricado en madera. Pero su forma de fabricación y los demás materiales si están fabricados al estilo tradicional.
Los parches que lleva incorporados son de piel de búfalo seleccionados a mano, asegurando así cierto nivel de calidad. Tanto los aros superiores como los aros inferiores están fabricados en metal de 2,5mm de grueso y su forma está redondeada para que a la hora de tocar sean más cómodos, su acabado son en negro.
Las clavijas de afinación están fabricadas con una barra de acero fuerte de 8mm de grosor, por lo que resistirán bien la afinación del parche, acabados en color cromado. Incluyen la llave para poder afinarlos, algo que se agradece. Las medidas son 6 1/2” x 7 1/2”
- Fabricación de calidad – Tanto en materiales como en proceso de fabricación.
- Resisten mejor cambios climáticos – Debido a que su cuerpo está fabricado en plástico ABS.
- Buen sonido – Aunque no estén fabricados en madera el sonido está muy conseguido.
- Incluye llave afinación – Esta muy bien, ya que no tienes que buscarla a la hora de afinar.
- No incluyen funda – Muy útil para transportarlos, pero siempre la podrás comprar aparte.
Bongó XDrum 28575

Es ideal para: empezar a tocar este instrumento.
Los bongos Xdrum son un instrumento básico indicado para principiantes. Su cuerpo está fabricado en madera con un acabado de barniz transparente, dejando que se aprecie la veta de la madera. El puente de unión también esta fabricado en madera.
Los parches están fabricados de piel natural, aportando un sonido decente a estos bongos baratos y un tacto suave a la hora de tocar. Tanto los aros superiores como inferiores están fabricados en metal pintados en negro, aunque deberían tener una forma más redondeada para mayor comodidad, aunque por el precio que tiene no le podemos pedir más.
Las barras que unen los aros para poder afinarlos está fabricada en acero, para ofrecer una mayor durabilidad. Además incluye la llave de afinación, para poder apretar y aflojar las tuercas en función de lo que necesites. Las medidas que tiene son 17cm y 20cm.
- Buena relación calidad precio – Es un instrumento económico para introducirse en el mundo de la percusión.
- Sonido aceptable – Están bien pero si buscar un bongó profesional, olvídate de este.
- Incluye llave – Muy útil para poder afinarlo a tu gusto.
- No incluye funda – Un extra muy agradecido para transportarlos y guardarlos.
Bongos World Rhythm BON7-BG

Es ideal para: aprender a tocar los bongos.
El bongó World Rhythm BON7-BG es un instrumento cuyo cuerpo está fabricado en madera de roble, ofreciendo un tono superior al habitual en bongos económicos. El puente de unión de los dos tambores también esta fabricado en madera.
Los parches son de cuero crudo, aportando un sonido decente para ser un bongó para principiantes. Aunque debes tener en mente, que los parches siempre los podrás cambiar, sea cual sea el bongó. Todos sus herrajes están fabricados en metal con acabado negro.
Algo bueno de estos bongos es que incluyen la funda de transporte, que además es acolchada por lo que aparte de servirte para guardar el instrumento, también te será útil para protegerlo de posibles golpes. Con ella podrás llevarte la música donde quieras.
- Cuerpo de roble – Aportando un sonido aceptable y dureza.
- Se puede afinar – Importante para corregir variaciones por cambios climáticos.
- Incluye funda de transporte – Además es acolchada por lo que protegerá más.
- Herrajes mejorables – Su dureza es algo que deberían mejorar.
Comparativa de los mejores bongos de 2023

PROS
- Buenos materiales
- Están bien acabados
- Buen sonido
CONTRAS
- No incluye funda

PROS
- Cuerpo madera decente
- Parche de piel
- Bolsa de transporte
CONTRAS
- Herrajes se pueden oxidar

PROS
- Fabricación de calidad
- Resisten mejor cambios climáticos
- Buen sonido
- Incluye llave afinación
CONTRAS
- No incluyen funda

PROS
- Buena relación calidad precio
- Sonido aceptable
- Incluye llave
CONTRAS
- No incluye funda

PROS
- Cuerpo de roble
- Se puede afinar
- Incluye funda de transporte
CONTRAS
- Herrajes mejorables
Guía de compra ¿Qué bongó comprar?
Consejos para elegir un buen bongó
Para saber qué bongó debes comprar debes tener en cuenta algunas recomendaciones, como los diferentes tipos y características de cada uno:
Como te comentábamos al principio, los bongos están fabricados con diferentes materiales. Debemos distinguir dos partes principales del bongo, como son la cascara o cuerpo y el parche. A continuación te describimos brevemente los principales materiales de ambas partes.
En cuanto al cuerpo o cascara debes saber que existen los siguientes tipos:
- Cascara del bongo de madera: las primera versiones que hay de este instrumento estaban fabricadas con este material, principalmente se fabricaban con madera de roble y algunas variedades. Hoy en día se utilizan más variedades de maderas a parte del roble, como por ejemplo la caoba, fresno o arce. Los bongos de madera son los que ofrecen el sonido tradicional de este instrumento.
- Cuerpo del bongo de fibra de vidrio: es el más moderno de todos y cada vez se ven más en el mercado, gracias a su durabilidad. También hay que decir que resisten muy bien los cambios de temperatura y humedad. En cuanto a su sonido, algunos suenan muy parecido a los fabricados en madera, por lo que son una alternativa a estos últimos ya que están bastante conseguidos.
- Carcasa del bongo metálico: en los últimos años se están empezando a ver más este tipo de bongos, pero hay que destacar que su sonido no tiene nada que ver con el sonido clásico y habitual que ofrece un bongó, se parece más al sonido de los timbales. Además para tocarlos se utilizan baquetas.
- Cuerpo del bongo cerámico: este material se suele usar también para fabricar este instrumento, aunque no es muy conocido, porque no se suelen ver y prácticamente no hay variedad en el mercado. Tiene la ventaja de que no le afectan tanto los cambios climáticos como de temperatura o humedad. Son instrumentos étnicos usados principalmente en África y en algunos sitios los suelen utilizar para decorar.
En cuanto a los parches debes saber que existen los siguientes tipos:
- Parches de piel: son los clásicos, los que se han utilizado toda la vida desde que nació este instrumento. Para los músicos profesionales son los que mejor sonido ofrecen, aunque esto depende un poco de gustos. Estos parches tienen un inconveniente, y es que se desafinan con facilidad con los cambios de temperatura y de humedad.
Estos parches los puedes comprar sin aro o con aro.
Para colocar el parche sin aro debes tener el aro del parche que has quitado, y además debes seguir unos pasos como son mojar el parche, adaptarlo al aro antiguo y dejarlo secar. La verdad es que si no sabes muy bien lo que haces y quieres estos parches, es mejor que te los ponga un profesional.
También tienes la opción de comprar los parches de piel con aro incluido, estos son los que prefieren la mayoría de los músicos, porque vienen muy bien preparados y se colocan muy fácil en el instrumento, por lo que son los que menos problemas te generarán.
- Parches sintéticos: este tipo de parches suelen tener más volumen y su sonido es más brillante que los de piel. Pero tienen algo muy bueno y es que mantienen mucho mejor la afinación cuando hay cambios de temperatura y/o humedad. Por lo que en cuanto a sonido pueden gustar menos, pero en cuanto a estabilidad son mejores sobre todo en zonas con climas muy cambiantes.