Cómo afinar un cajón flamenco
Para empezar, debemos tener claro que las cajas flamencas no tienen una afinación exacta, como la que tienen las guitarras, en la que cada cuerda debe emitir una nota musical exacta. En el cajón, la afinación va a gusto del percusionista, a unos les gusta que suene más la cuerda, que sea más arenoso, y a otros les gusta que suene menos la cuerda, que sea más seco.
Cómo se afina un cajón flamenco
Sea cual sea el motivo por el que quieres afinar el instrumento, debes buscar el sistema que incluye para poder tensar las cuerdas a tu gusto. Cada fabricante utiliza sistemas diferentes, en el mercado puedes encontrar de todo, unos llevan un tornillo o mariposa en la base, otros una mariposa o varias en la trasera de la caja, otros una rueda o varias en la tapa, otros una mariposa o afinadores tipo guitarra en el interior, pero en general todos hacen lo mismo, que es apretar o aflojar las cuerdas o bordones.
Si tu cajón es Extrema Percusión, dependerá del modelo que tengas, si es el Barato Sin Barnizar, lo deberás afinar a través del tornillo plano que tiene en la base; para cualquier otro modelo, deberás afinarlo a través de la mariposa, o mariposas, que lleva en la parte de abajo de la caja o base. En las siguientes imágenes puedes ver los dos sistemas.


Visto el tema de los afinadores, debes saber que puedes ajustar el sonido de dos maneras. El primero es a través de los afinadores, con los que tensaremos las cuerdas a nuestro gusto. El otro método es manipulando los tornillos de la tapa, consiguiendo modificar el sonido del cajón. A continuación puedes ver en que consisten los dos métodos.
Afinar cajón flamenco mediante afinadores
Para poner tu cajón a punto, debes seguir los siguientes pasos.
Paso 1. Las cuerdas, o bordones, del cajón, con el paso del tiempo tienden a aflojarse, por lo que lo más normal es, que cuando quieras afinar el cajón, tengas que apretar las cuerdas. Para ello tienes que ir girando el tornillo o mariposa en el sentido de las agujas del reloj, pero hazlo poco a poco y prueba el sonido. Puedes ir apretando ⅛ de vuelta para asegurarte de que no te pasas. Cuando ya hayas encontrado un sonido que te guste, pasas al siguiente paso.
Paso 2. Una vez hayas tensado las cuerdas a tu gusto, puede que las cuerdas generen un sonido parecido a la nota de una guitarra, esto son los armónicos, que si suenan mucho te resultarán muy molestos. Para solucionar esto, debes meter la mano por el agujero e ir golpeando cada cuerda contra la tapa, hazlo en todo su recorrido desde arriba hasta abajo o viceversa. Con estos pequeños golpecitos notaremos donde la cuerda puede estar más separada de la tapa, ahí deberemos colocar un trozo de cinta adhesiva o cinta americana, aunque si tienes velcro, ponle velcro que es lo que mejor funciona. Si tu caja es Extrema Percusión, ya incluye este sistema para evitar los armónicos, aunque con el paso del tiempo y cambios metereológicos podría aparecer alguno.
Cómo afinar una caja flamenca con los tornillos de la tapa
Este es un tema muy delicado y no se recomienda tocar los tornillos que sujetan la tapa de golpeo, a no ser que sepas qué estás haciendo. Hacerlo mal puede que suponga que el cajón no suene nada bien. Si crees que el problema puede estar en los tornillos de la tapa, te recomendamos que contactes con el fabricante. Si tu cajón es Extrema Percusión, envianos un mensaje a través del formulario de contacto y te ayudaremos.
¿Cuantos afinadores tiene un cajón flamenco?
Pues en general, esto depende del número de cuerdas que tenga. Las composiciones más comunes son las siguientes:




Teniendo en cuenta la composición anterior, lo normal es que lleven un afinador por cada dos cuerdas. Aunque hay fabricantes que le ponen un afinador de cajón flamenco a cada cuerda.
Consejos para mantener la afinación del cajón flamenco
Para evitar que tu caja flamenca se desafine continuamente, debes tener mucho cuidado con exponer el cajón a fenómenos metereológicos extremos, que pueden hacer que la madera y cuerdas se muevan por las dilataciones o contracciones. Estos son los puntos principales que debes evitar:
– Los cambios bruscos de temperatura.
– Las temperaturas extremas, es decir, mucho frio o mucho calor.
– La humedad muy alta o muy baja.
– El agua, al cajón no le viene bien mojarse, aunque esto creo que no haría falta decirlo.
Pues con todo esto que te hemos contado, tendrás tu cajón a punto y te durará mucho tiempo si lo tratas con cariño.