¿Qué son los instrumentos idiófonos? Diferentes tipos y ejemplos.

Según el sistema de clasificación Hornbostel-Sachs, los instrumentos idiófonos son aquellos que tienen sonido propio, gracias a la vibración de su propio cuerpo. El término idiófono proviene del griego, ya que «idio» es propio y «phonos» es sonido. Este tipo de instrumento musical no utiliza cuerdas, ni membranas y tampoco columnas de aire. Suelen estar fabricados con materiales como madera, metal, cristal, huesos, cuernos e incluso piedra. Los materiales que se utilizan son sólidos pero deben tener un mínimo de elasticidad para mantener la vibración y por lo tanto el sonido.

Existen una gran variedad de instrumentos idiófonos, entre los más conocidos están el cajón de percusión, los platillos o las campanas. La gran mayoría de instrumentos musicales de percusión son idiófonos, siempre y cuando no utilicen membranas para producir su sonido, ya que estos serían membranófonos. A su vez, los instrumentos idiófonos pueden ser de diferentes tipos según el movimiento que sea necesario para hacerlos sonar, los principales tipos son: percutidos (entre si mismo, con baqueta o mazo, con manos o dedos), sacudidos, punteados, frotados o raspados.

Tipos de instrumentos de percusión idiófonos

Percutidos entre si mismo o de choque.

Estos instrumentos producen la vibración del sonido al chocar entre si dos partes del instrumento, que normalmente son iguales aunque no es necesario. Los ejemplos más claros son las castañuelas, las claves o los platillos.

Percutidos con baqueta, mazo o algo similar.

Este tipo de idiófono emite el sonido al ser golpeado con un elemento externo al instrumento en si, como pueden ser baquetas o mazos. Algunos ejemplos de este tipo de instrumentos son el xilófono, las campanas o el triángulo.

Idiófonos percutidos con baqueta

Percutidos con manos o dedos.

Son aquellos instrumentos que suenan golpeando con la mano o con los dedos diferentes partes del mismo, como no suelen ser golpeados con elementos rígidos como baquetas o mazos, su sonido suele ser más suave. Los más habituales son el cajón flamenco, handpan o tambor de lengua, este último también se suele tocar con mazos.

Idiófonos percutidos con mano

Sacudidos

En este tipo el sonido se obtiene agitando o sacudiendo el instrumento, normalmente son cuerpos huecos con pequeñas bolas o similar en el interior, que al agitarlo chocan con las paredes y emiten el sonido. Los ejemplos de instrumentos idiófonos sacudidos más habituales son el cascabel, las maracas o el shaker.

Idiófonos sacudidos

Punteados

Para que suenen se hace vibrar una o varias laminas de manera similar a cuando tocas una cuerda de la guitarra, pulsando la lámina con el dedo y soltándola de manera rápida. El más conocido de este tipo de idiófonos es la kalimba o piano de pulgar, en este mismo grupo también podemos encontrar el arpa de boca.

Idiófonos punteados

Frotados o raspados

En esta ocasión el sonido se emite al frotar un palo, mazo o similar con el cuerpo del instrumento. De los instrumentos más conocidos de este tipo puedes encontrar la botella de anís, la güira o el cuenco tibetano. En muchos de estos instrumentos se puede mezclar tanto el sonido por frotación como el sonido de percusión con el propio mazo o palo.

Idiófonos raspados