¿Qué son los instrumentos membranófonos? Diferentes tipos y ejemplos.
Los instrumentos membranófonos son aquellos que producen el sonido gracias a la vibración producida por una membrana tensa, también conocida como parche. Dicha membrana puede ser de piel natural o fabricada de un material sintético. Las membranas o parches pueden tocarse con las manos, baquetas, mazos o escobillas, dependiendo del instrumento musical de percusión. Incluso hay algunos instrumentos membranófonos que no son de percusión, como la zambomba por ejemplo, que se toca mediante fricción.
Al igual que en los instrumentos idiófonos existen una gran variedad de instrumentos membranófonos, entre los más conocidos podemos encontrar el tambor en todas sus variantes, los bongos o el djembe. Dentro de este tipo de instrumento podemos destacar tres tipos diferentes en función de como se tocan. Los tipos son de percusión (dentro de este tipo, existen subtipos en función de la forma del instrumento), de fricción o soplados. Ha continuación podéis ver todos los tipos diferentes.
Tipos de instrumentos de membranófonos
Percutidos semiesféricos
En este tipo la caja de resonancia tiene forma de semiesfera, llevando el parche o membrana en la parte recta, es decir la parte que corta la esfera. El ejemplo más claro de este tipo de instrumento es el timbal.

Percutidos cónicos
En esta ocasión el cuerpo del instrumento tiene forma de cono, pero no te imagines un cono que termina en punta, simplemente uno de sus extremos es un poco más pequeño que el otro. Un ejemplo serían los dos tambores que forman los bongos instrumento.

Percutidos cilíndricos
Aquí, la caja de resonancia es claramente un cilindro, aunque los hay de diferentes tamaños, tanto de ancho como en altura. De este tipo hay gran variedad de instrumentos, como el tambor o el bombo, entre otros muchos.

Percutidos de copa
En este tipo de instrumento el armazón tiene forma de copa o cáliz, hay que destacar que normalmente el extremo que lleva el parche suele ser más grande que el otro extremo. El ejemplo más claro es el djembe o la darbuka.

Percutidos de barril
El cuerpo de esta clase tiene forma de barril, es decir es más ancho por el centro que por los extremos. Los instrumentos más conocidos de esta clase son las congas.

Percutidos de reloj de arena
En este caso está claro que el instrumento tiene forma de reloj de arena, es un poco el caso contrario a los de barril, es decir es más estrecho por el centro que por los extremos. El ejemplo más claro son los tambores parlantes.

Percutidos de marco
Este tipo de membranófono se reconoce porque su altura debe ser inferior a la anchura total del parche, por lo que su forma es una especie de marco cilíndrico con un parche. Aquí, si hay uno que destaca es la pandereta.

De fricción
En este tipo nos olvidamos de la percusión, es decir no suena a base de golpes. Este tipo suena por frotación o fricción de la membrana con un palo o cordón, podremos variar el sonido apretando el parche con la otra mano. Un ejemplo clarisimo de este tipo de instrumentos es la zambomba.

Soplados
Este tipo crea el sonido soplando y haciendo que el aire circule por dentro del instrumento. Esta formado por un tubo hueco en el que en un extremo tiene colocada una membrana, actualmente se usa plástico aunque antiguamente se utilizada papel de fumar. De este tipo destacan el mirlitón y el kazoo, que aunque no son lo mismo son muy similares.
